La ONG Una Ventana a la Libertad (UVL), que defiende los derechos de los presos en Venezuela, denunció este viernes que las autoridades comenzaron a suministrar Carvativir, droga de cuestionada efectividad contra el COVID-19, a unos 200 privados de libertad en un penal del estado de La Guaira.
“Los médicos (…) darán (a los presos) 15 gotas de Carvativir al día durante siete días, así como multivitamínicos durante cinco días.”Dijo Andrés Goncalves, secretario de seguridad ciudadana de esa región costera cercana a Caracas.
La información la brindó el mismo funcionario a través de su cuenta en la red social Instagram. La actividad, explicó Goncalves, incluyó la desinfección con benzoato de bencilo para afecciones cutáneas y la propagación de hipoclorito de sodio en las células “como parte de la prevención de la propagación del COVID-19 entre la población privada de libertad”.
Según las autoridades, con esta tarea buscan evitar y eliminar la cadena de contagios de esta enfermedad “para que no llegue a estos sectores”, pero UVL advierte que ocurrió luego de que un interno de ese centro de detención presentara síntomas de COVID- 19, por lo que fue trasladado a otro lugar.
“Si bien el caso no ha sido confirmado por las autoridades locales, fuentes del centro de detención preventiva aseguran que es un caso positivo, por lo que se procedió a atender a toda la población privada de libertad”, dice la organización no gubernamental.
Venezuela atraviesa una nueva ola pandémica en medio de la cual las infecciones y muertes han aumentado ya que el país solo ha recibido vacunas para inmunizar a menos del 3% de su población.
Mientras tanto, el gobierno de Maduro distribuyó miles de latas de Carvativir a nivel nacional, un antiviral extraído del tomillo que Maduro ordenó aplicar a los pacientes con COVID-19 como tratamiento complementario.
La Academia Nacional de Medicina ha pedido al Ejecutivo que publique los estudios que avalan la efectividad de este fármaco, algo que no ha sucedido, aunque Maduro insiste en calificar este fármaco de “milagroso”.
Infobae
VENEZUELA HOY