Las potencias occidentales e Irán acordaron el viernes que continuarán discutiendo el programa nuclear de Teherán la próxima semana en Viena. El anuncio se produjo tras una videoconferencia con representantes de los países signatarios del acuerdo de 2015, entre ellos China, Francia, Alemania, Rusia y Reino Unido, que están intentando conseguir que Estados Unidos se reincorpore al pacto, del que salió en la iniciativa del expresidente Donald Trump.
Washington confirmó por su parte que asistirá a las conversaciones de Viena sobre el plan nuclear iraní, aunque no mantendrá reuniones presenciales con los representantes del país persa. Aún así, Ned Price, portavoz de la diplomacia estadounidense, dijo que el gobierno de Joe Biden está abierto a tener un diálogo directo con Teherán.
“Aún es pronto y no anticipamos un progreso inmediato ya que hay discusiones complicadas por delante. Pero creemos que este es un paso saludable “, dijo Price.
Los responsables se reunirán en persona en la capital austriaca para “identificar claramente las medidas para levantar las sanciones y la aplicación del acuerdo nuclear”, dijo en un comunicado el despacho del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, afirmó que la reunión tendrá lugar el martes e insistió en que el objetivo era “completar rápidamente el levantamiento de las sanciones y las medidas nucleares para una eliminación coordinada de todas las sanciones, seguido de la terminación de las medidas compensatorias por parte de Irán. ”.
“No [habrá] una reunión entre Irán y Estados Unidos. Innecesario ”, aclaró Zarif en Twitter.
Biden dijo que Estados Unidos está dispuesto a volver a unirse al acuerdo, del cual se retiró en 2018, con la condición de que Teherán primero vuelva a sus compromisos bajo el pacto. Las infracciones fueron una respuesta a las sanciones ordenadas por Trump tras su salida.
Mientras tanto, Irán se declara dispuesto a respetar plenamente el acuerdo. El problema es que pone como condición que Washington levante previamente las sanciones de manera efectiva.
“Trabajo sustancial”
“La reunión de hoy fue positiva. Nos volveremos a encontrar en Viena la semana que viene. Nos espera un trabajo sustancial, de cara a una ocasión clave para revitalizar ”el PAIC (Plan de Acción Integral Conjunto), declaró en Twitter el vicesecretario general del Servicio Europeo de Acción Exterior, Enrique Mora, que presidió el encuentro de este viernes.
Logrado en 2015 en Viena entre Irán y el grupo 5 + 1 (Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, China y Alemania), el PAIC buscó inicialmente enmarcar el programa nuclear de la República Islámica a cambio de flexibilizar las sanciones internacionales. . A pesar de sus negativas, Teherán está acusado de buscar equiparse con el arma atómica, especialmente por Israel, su enemigo jurado.
El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, dijo que es “bueno que todos los actores relevantes se reúnan en Viena la próxima semana”. “No hay tiempo que perder. Que el tratado vuelva a ser plenamente respetado sería una ventaja para la seguridad de la región”, agregó.
Por su parte, el diplomático ruso Mikhail Ulyanov afirmó que “la impresión es que vamos por el buen camino pero el camino que queda por recorrer no será fácil y requerirá intensos esfuerzos. Las partes interesadas parecen estar preparadas para ello. “
“Para un eventual regreso de Estados Unidos al PAIC, parece que Washington necesitará cumplir plenamente con el acuerdo nuclear”, dijo Ulyanov en Twitter.
Con información de AFP / Infobae
VENEZUELA HOY