Un tribunal de Moscú impuso el viernes tres multas a la red social Twitter por un total de 8,9 millones de rublos (más de 116.000 dólares) por no eliminar contenido prohibido por la ley rusa como lo exigen las autoridades reguladoras.
El tribunal satisfizo así, informó la agencia rusa Interfax, tres denuncias del regulador de comunicaciones ruso, Roskomnadzor, presentadas entre el 23 de enero y el 2 de febrero en el marco de las masivas protestas pacíficas en apoyo del líder opositor ruso, Alexei Navalny.
Las manifestaciones realizadas en más de un centenar de ciudades de toda Rusia y en las que participaron más de 100.000 personas, fueron declaradas ilegales y reprimidas violentamente por las autoridades.
La entidad exigió que Twitter y otras redes sociales eliminen las llamadas publicadas por simpatizantes de Navalny, y abrió expedientes administrativos por no borrar el contenido señalado.
El tribunal anunció que también dictará sentencia sobre tres protocolos administrativos similares abiertos contra la red social Facebook, y pospuso hasta el 4 de mayo la audiencia de los casos abiertos contra Google.
El 6 de abril, el tribunal estudiará los casos abiertos por la misma causa contra Telegram y TikTok.
Desde principios de año, Roscomnadzor ha amenazado a las redes sociales con bloqueos en caso de que no tomen medidas tangibles para remover contenidos prohibidos en el país.
En el caso particular de Twitter, las autoridades rusas tomaron la decisión de ralentizar la conexión de la red social en el país, al que acusaron de “incumplimiento sistemático de la ley rusa” y amenazaron con medidas más severas.
Según Roskomnadzor, Gorjeo Alberga más de 3.000 entradas con información prohibida, 2.500 de ellas incitando a menores al suicidio, 450 con pornografía infantil y 149 sobre consumo de drogas.
Twitter ha respondido a Rusia que mantiene su “compromiso de promover una Internet abierta en todo el planeta” y dijo que estaba “muy preocupado por los crecientes intentos de bloquear y limitar las conversaciones públicas en línea”.
EFE
VENEZUELA HOY