La compleja emergencia humanitaria y la pandemia Covid-19 han obligado a los migrantes venezolanos a huir del país, pero los “caminantes” en medio de su travesía por los cruces fronterizos se convierten en “presa fácil” de las bandas criminales y son “atrapados” por las redes de trata de personas. .
Si bien uno de los principales comportamientos de los delincuentes que manejan estas redes de trata de personas es “pescar” a mujeres jóvenes a través de las redes sociales ofreciéndoles financiamiento para el viaje o siendo modelos reconocidas internacionalmente, se ha visto que en los últimos años por el flujo de migrantes a través de los “senderos” muchos han cambiado su modus operandi.
Una modelo de Mérida dijo que hace dos años casi fue víctima de trata de personas, luego de que una supuesta agencia de modelos bogotana la contactara para ser la imagen de una campaña publicitaria de Smirnoff, que grabarían en Venezuela.
“Lo iban a retransmitir en 17 países y eso me ilusionó, además del pago. Pero todo cambió cuando me convocaron y dijeron que debía ir a Valencia y solo, allí supe que algo andaba mal ”, dijo la modelo a través de un video que se difundió en las redes sociales.
La joven viajó a Valencia, pero cuando llegó a un Centro Comercial la acompañaron unos amigos y le dijeron que todo podía ser una trampa, ya que el hombre que la había contactado repitió varias veces que debía estar sola. La joven decidió abandonar el lugar y presume que iba a ser víctima de trata.
“Puedes ver de todo en los senderos, desde el militar que pone trabas en tu camino para negarte el paso hasta el criminal que te pide dinero o simplemente te secuestra para ir a Colombia y prostituirte”, dijo un migrante venezolano, que utilizó el caminos. .
Sigue leyendo en Prensa de Lara
VENEZUELA HOY