Alejandro Nones nació en Caracas y, como actor, espera ser parte de una historia que hable de Venezuela. Pero mientras llega ese momento, en México desarrolla una carrera que comienza a ser reconocida luego de muchos años de trabajo. El joven actor ha interpretado personajes en telenovelas que quedan en la memoria del público, como Paulo Castellanos en Teresa, Erick Montenegro en Pasión y poder, en La Pilot como Óscar Lucio y Jonathan “Johny” Corona, en Amar a muerte, entre otros. ; En muchas historias ha tenido el papel antagónico, y estos personajes le han dado la oportunidad de mostrar su talento y seguir abriéndose camino en un país donde la industria de la televisión es tan competitiva.
Soñaba con llegar a Netflix y gracias a su arduo trabajo lo logró: interpreta a Rodolfo Lazcano en ¿Quién mató a Sara ?, serie mexicana protagonizada por Manolo Cardona, Claudia Ramírez, Eugenio Siller, Carolina Miranda, Ginés García Millán y Alejandro Nones. La historia se basa en el crimen y la venganza, que sumergirá al espectador en un misterio sobre quién se esconde tras el asesinato de Sara (Ximena Lamadrid), hermana de Álex Guzmán, interpretada por Manolo Cardona, quien estuvo preso durante 18 años por la culpa de la muerte de su hermana, ahora regresa y está dispuesto a hacer cualquier cosa para descubrir la verdad y hacer justicia. Rodolfo, el personaje de Nones, es el principal sospechoso, aunque la trama da un giro inesperado y él estará libre de toda culpa. La serie tiene 10 capítulos y se estrenó el 24 de marzo en Netflix, y ocupa el primer lugar en más de cuarenta países, se contempla que la segunda temporada pueda ser disfrutada por la audiencia a partir del 19 de mayo.

-¿Cómo surgió esta propuesta?
-Conocí al director de casting de Who Killed Sara? Teníamos la inquietud de hacer un proyecto juntos, pero por tiempos o contratos no había sucedido. Para esta serie me llamó, fui al casting y aquí está el resultado. Muy agradecido por la oportunidad y el apoyo del público.
-¿Cómo fue la construcción del personaje?
-Te lo voy a contar paso a paso como siempre lo hago. Leo como un espectador normal, luego reviso varias veces, analizo y me concentro en el personaje. Luego identifico cada uno y la relación entre todos los personajes, hago una lista de las cosas que son insustituibles y otras que no son tan claras y debo completar. Después trabajé mucho en el cuerpo, el tono de voz y más con mi entrenador de actuación.

-¿Tienes alguna similitud con el personaje?
-De ninguna manera.
-¿Cuál fue la parte más difícil de trabajar para poder interpretar a Rodolfo?
-Físicamente fue agotador, porque Rodolfo siempre está tenso. Tenía que encontrar tensión y relajación al mismo tiempo. El personaje habla sin aire, porque no es dueño de sus palabras, sino de sus padres, culpa… Logré ser Rodolfo hablando sin aire, con el diafragma apretado; físicamente es fuerte, llegó a casa exhausto. Era agotador.

-¿Cuánto duraron las grabaciones de la serie?
-Comenzamos en febrero de 2020, grabamos hasta que nos dijeron que debíamos hacer una pausa por la pandemia. Luego reanudamos para terminar la primera temporada y nos dijeron que Netflix quería una segunda, así que trabajamos hasta diciembre.
-¿Cómo se siente ser parte de esta serie con el éxito de tu personaje?
-Me siento abrumado y feliz, la emoción es tan grande que todavía no la entiendo bien. Es una locura. Es la serie más vista del mundo, es la número 1 en más de 40 países, incluido Estados Unidos, país del que soy fan de sus series, por lo que estar en esa tendencia es sorprendente. También me alegra que en Venezuela puedan ver mi trabajo.
-¿Tienes otros proyectos a la vuelta de la esquina que puedas contarnos?
-Tiro una serie. Lo que puedo decirles es que es vintage, de 1910. Es maravilloso, paso muchas horas a caballo, con accesorios clave de esa época, y es divertido.

Éxito con acento venezolano
Alejandro Nones a temprana edad ya supo que el arte era el camino que quería recorrer: actuar y hacer música le quitó el sueño, aunque el modelaje también fue parte de su vida, gracias a una chica que conoció mientras estudiaba percusión en La Habana. Claro que para lograr sus metas tenía que seguir estudiando y por eso se formó en el Centro de Educación Artística de Televisa en México, y años después reforzó sus estudios por seis años en Nueva York y Los Ángeles. Luego de 21 años que no ha vivido en Venezuela, es muy consciente de su país, costumbres, amigos y confiesa que sus sentimientos siempre estarán ligados a sus raíces.
-Mucha gente no tiene idea de que eres venezolano.
– Siento que la industria en Venezuela no me tiene presente, pero es normal porque no hice mi carrera allí, ni relaciones públicas en mi país. Mi relación con el público ha sido orgánica, y me gusta que se enteren de donde vengo, que vean a este chaval con acento mexicano u otro, pero que yo soy de allí, que sepan que me siento y vivo como un Venezolano.

-Desde muy joven, decides buscar nuevas oportunidades, ¿cómo fue el apoyo de tu familia?
-Él siempre me ha apoyado. A los 17 dejé mi casa en Venezuela y me fui a Cuba a estudiar percusión, nunca me dijeron que no, aunque era una idea loca a mi edad. Hoy me puse en su lugar y si tuviera un hijo sería una decisión difícil. También en esa época también trabajaba como modelo, así que estaría cerca de una chica que acababa de conocer, en La Habana iban a grabar muchas campañas y una de esas marcas, es la que me trae a México, ahí me comencé a prepararme para actuar. Mi papá me envía las notas que salen de mi trabajo, él sabe más de mi carrera que yo. Mi hermano se emociona y me dice si tal acción fue a propósito o no, pero trabajo tan duro en el proceso del personaje que creo que nada es por error o por casualidad. Siempre compartimos mucho.
-¿Qué es lo más emocionante de tu carrera artística?
-Son un montón de cosas. La satisfacción de lo que está sucediendo con esta serie es el resultado de muchos años de esfuerzo y sacrificio, por lo que vale la pena pasar horas en un plató de grabación, antes de que salga al aire. Actuar es mi pasión.

-¿Qué valores o consejos han prevalecido en tu vida?
-Definitivamente algo que me gobierna es la disciplina, la dedicación y la perseverancia, porque marcan la diferencia. Si no es así, es porque usted mismo está poniendo un pie en él. Siempre me pregunto si soy congruente o no con mis acciones; Ser honesto con mis sentimientos y lo que quiero es lo importante.
-¿También tiene éxito en el amor?
-Es complicado. Actualmente estoy soltera, he tenido relaciones, pero es difícil. La pasión que pongo en mi carrera, vivir en diferentes países por trabajo o por alianzas de proyectos hace que sea difícil compaginarlo con una relación.

-Quiere hacer una historia con acento venezolano. Si se le presentara un proyecto para trabajar en Venezuela, ¿lo aceptaría?
-Estoy dispuesto a ir a cualquier parte del mundo para contar una buena historia. Seguro que hay una historia maravillosa que contar en Venezuela, tengo esa asignatura pendiente, hacerlo con acento venezolano, en mi país o donde sea.
Por El Nacional
VENEZUELA HOY