Wall Street abrió en rojo el martes, dándose un respiro tras registrar récords en dos de sus principales indicadores el día anterior debido a datos económicos que apuntan a la recuperación de la crisis del coronavirus.
Media hora después del inicio de operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones cayó un 0,14% o 45,83 puntos, hasta las 33.481,36 unidades; y el selectivo S&P 500 cayó un 0,04% o 1,54 puntos, hasta las 4.076,37 unidades.
El índice Nasdaq, que agrupa a las empresas de tecnología más importantes, retrocedió levemente un 0,03% o 4,12 puntos, situándose en 13.701,48 unidades.
El mercado de valores de Nueva York celebró ayer los buenos datos de empleo en EE. UU., Que agregó casi un millón de puestos de trabajo en marzo, la cifra más alta desde agosto de 2020, reduciendo la tasa de desempleo en un 6%.
Los inversores parecían aprovechar el día de hoy para cosechar beneficios, a la espera de los desarrollos legislativos en el plan de infraestructura multimillonario que presentó el presidente Joe Biden y que implicaría un aumento en los impuestos corporativos.
Asimismo, la evolución de la pandemia en el país permanece en foco, precisamente cuando coinciden un repunte generalizado de casos y un avance en vacunaciones para toda la población.
Por sectores, las empresas de servicios públicos (-0,44%) y la tecnología (-0,35%) cayeron especialmente, y las comunicaciones y bienes no esenciales (0,28%) registraron ganancias moderadas.
El sector energético subió un notable 1,41% en medio de un aumento de los precios del petróleo debido al optimismo sobre los datos económicos positivos del sector de servicios en EE.UU. y China.
En el grupo de los 30 que cotizan en el Dow Jones, destacó el descenso de IBM (-0,89%), Boeing (-0,78%), UnitedHealth (-0,71%) y Cisco (-0,70%).
Entre los que más subieron fueron Goldman Sachs (1,25%), Coca-Cola (0,89%) y Nike (0,73%).
En otros mercados; El petróleo de Texas se recuperó a 60,28 dólares el barril; el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó a 1,683%, el oro ascendió a $ 1,739.10 la onza; y el dólar se depreció frente al euro, con una variación de 1,1836.
EFE
VENEZUELA HOY