Docentes, administrativos y universitarios aún no están seguros de cuál será el mecanismo que utilizarán para pagar la primera quincena de abril. A la fecha, el dos de marzo, han llegado chucutas por el sistema de la patria y hasta el momento el Ministerio de Educación Universitaria no les da información.
Esto surge luego de que miembros del Ministerio anunciaran que el pago de las quincenas de todo el personal universitario sería cancelado a través del sistema de patria y a pesar de que rectores, gremios docentes, obreros y sindicatos rechazaron la medida, aún se llevó a cabo y se esperando información de cómo será en abril.
“Estamos en el limbo, no sabemos a quién acudir y no nos dan respuesta”, dijo Blanca Terán, presidenta de la Asociación de Maestros de la UPEL (Aproupel) quien aseguró que en las dos quincenas de marzo muchos trabajadores recibieron pago. en cantidades inferiores y aún sin respuesta en la actualidad.
Señaló que han expresado su descontento pero no saben a quién acudir porque no fueron las universidades las que se encargaron de hacer los pagos y el Ministerio no dice nada. Ese caso solo corresponde a UPEL y Unexpo, porque en el caso de UCLA sí ganaron su salario correspondiente porque las autoridades enviaron los datos con la información.
Gonzalo Meléndez, presidente de la Asociación de Profesores de la Unexpo (Apunexpo) señaló que si bien hubo reuniones entre autoridades y asociaciones, no se vieron las respuestas del Ministerio de Educación Universitaria.
Meléndez dijo que su posición sigue siendo la misma y rechazan rotundamente la decisión del Gobierno Nacional de migrar el pago de los trabajadores universitarios al sistema de origen, ya que esto representa una violación a la autonomía universitaria.
El mes anterior hubo protestas, comunicó rechazando la decisión.
Por Lara Press
VENEZUELA HOY